
Cataratas del Iguazú Brasil: Guía para visitar el Parque Nacional do Iguaçu
¿Vale la pena visitar las Cataratas del Iguazú desde Brasil? La respuesta es un rotundo sí. El Parque Nacional do Iguaçu ofrece una experiencia completamente distinta al lado argentino, con vistas panorámicas espectaculares, senderos rodeados de naturaleza, excursiones emocionantes como el Macuco Safari, y acceso rápido desde Foz do Iguaçu o Puerto Iguazú.
En esta guía te contamos todo lo que necesitás saber: horarios, precios, recorridos, excursiones y consejos prácticos para aprovechar al máximo tu visita.
Parque Nacional do Iguaçu

Diariamente, el Parque Nacional Iguaçu pasa por un minucioso trabajo de saneamiento de todo el circuito turístico, ofreciendo aún más protección a los visitantes.
El parque controla el acceso individual a todas las personas que visitan el parque. Existe una unidad de conservación con una barrera sanitaria instalada en el Centro de Visitantes.
Visitar las cataratas Brasileras se puede hacer sin ningún inconveniente.
En las aduanas no hay ningún requisito para cruzar a Brasil, además de la documentación correspondiente.
Días y Horarios
Cataratas Brasil está abierto: De martes a domingo
Los horarios de cataratas Brasil son: de 9:00 a 16:00 horas
Traslado en cataratas
Primer salida del centro de visitantes: 9:00 horas
Último regreso al centro de visitantes: 17:30 horas
A diferencia de las Cataratas Argentinas que utilizan un tren ecológico para movilizarse dentro del parque. En lado brasilero de las cataratas del iguazú, emplean un micro semi abierto para movilizarse desde el centro de visitantes hasta la zona de pasarelas.
Precio de las entradas cataratas Brasil
En los siguientes precios ya está incluido el transporte dentro del parque.
Extranjeros
Entradas
R$
86
Niños
Sin costos
(hasta 6 años)
Mercosur
Entradas
R$
78
Niños
Sin costos
(hasta 6 años)
¿Como comprar las entradas?
Entradas
Las entradas a Cataratas Brasil la podés comprar vía online a través de la página oficial:
Entrada y Traslado
Ahorra y contrata La entrada + traslados ida y vuelta + el guía. Te pasan a buscar, ya sea que estés en Argentina o Brasil.
👉 Contratá online tu entrada + traslado + guía al lado brasilero de las cataratas
Top excursiones en cataratas Brasil
Recorridos en Cataratas Brasil

Además de ver de cerca las Cataratas, en el Parque Nacional Iguaçu tendrás la oportunidad de recorrer senderos, conocer la fauna y flora de esta selva tan particular, practicar deportes extremos como rafting y rapel, además de disfrutar de un baño en botes que te llevarán debajo de las cataratas .
Como mencionamos anteriormente, para movilizarse en el parque, hay un sistema de autobuses, el cual tiene cuatro paradas principales.
Parada | Nombre | Actividad principal | Duración estimada |
---|---|---|---|
1 | Sendero Poço Preto | Caminata o paseo en bici + bote | 4 horas |
2 | Macuco Safari | Selva en jeep + paseo en gomón | 2 horas |
– | Sendero de las Bananeiras | Caminata + kayak (opcional) | 1.5 horas |
3 (principal) | Senda das Cataratas | Miradores + pasarela + Garganta del Diablo | 1.5-2 horas |
4 | Puerto Canoas | Restaurante + mirador final | 30-60 minutos |
Sendero Poço Preto
(Primer parada)
Después de abordar el autobús desde el Centro de Visitantes, el inicio del sendero Poço Preto será la primera parada.
Esta aventura comienza en una pasarela suspendida en medio de la selva y, luego de cruzarla, el visitante inicia una caminata de 9 km . En el camino se pueden apreciar especies de la fauna y flora local. El sendero termina en la Laguna Yacaré. Si no quieres caminar, puedes optar por hacer el sendero en bicicleta o a bordo de un coche eléctrico.
Después de la caminata y un período de descanso, la gente aborda un bote a motor y comienza a navegar por el río Iguazú. La duración media de este tour es de 4 horas.
Macuco Safári
(segunda parada)
Macuco Safari es la segunda parada del autobús y, para mí, una visita obligada para cualquiera que vaya a las Cataratas del Iguazú.
La excursión del macuco safari, es el paseo en gomón del lado brasilero, al igual que la gran aventura que se realiza desde el lado Argentino
En el tradicional tour Macuco Safari, tendrás la oportunidad de explorar la selva en un carro eléctrico, luego tendrás un contacto intenso con la naturaleza en un sendero corto de 500 metros , a pie, en medio de la selva y, al final, navegarás por el río Iguazú hasta pasar por debajo de las Cataratas .
Sendero del árbol de plátano
En la misma parada del Macuco Safari , pero del otro lado de la calle, se encuentra el inicio de otro recorrido en el Parque: el Sendero de las Bananeiras.
Este recorrido consta de un sendero de 1,6 km + paseo en bote + paseo en kayak con mucho aire fresco y mucho verde.
Parada senda das cataratas
(tercer pero principal parada)
El sendero comienza justo en frente del Belmond Hotel das Cataratas, El privilegiado hotel que está dentro del parque a metros dé las cataratas.
Nada más al bajar del autobús se toparán de frente con el primer mirador desde el cual tendrán una vista panorámica y se quedaran maravillados con lo enorme e impresionante regalo que nos dejó la naturaleza
La vista allí es impresionante, pero el sendero no se limita a este mirador. A lo largo de sus 1,2 km , tenemos la oportunidad de observar las cascadas desde varios puntos y desde diferentes ángulos …
Como consejo limpien la memoria de su teléfono y prepárese para traer increíbles fotos de recuerdo.
El camino está todo pavimentado, bien señalizado y es muy fácil de caminar. También hay tiendas y kioscos donde podrán hacer una parada estratégica para un descanso y comprar algo de refrigerio.
¡Atención!
En este punto es muy común cruzarse con los coatíes, y a pesar de ser lindos, son bastante agresivos cuando se trata de comida . Y si quieres tocarlos, especialmente cuando están comiendo o después de una comida, corren en riesgo de ser mordido o arañado .
Otro consejo : cuidado con los robos en las cataratas, ¿de acuerdo? ¡Robos de coatíes, por supuesto!
Estos animales son extremadamente descarados y pueden robar fácilmente un bolso, rasgar una bolsa, tomar un paquete de galletitas, papas fritas o cualquier otra cosa que les parezca interesante.
Continuando el camino, el sonido del agua se va haciendo cada vez más intenso y, a cada paso, más y más gotas de agua los salpicarán.
A continuación siguen uno de los puntos más lindos de este recorrido: la pasarela que está sobre el río, que lleva muy cerca de los saltos y que también es un mirador de la Garganta del Diablo, este es el salto más alto de todos y está sobre del lado argentino, desde donde se puede ver desde arriba.
Continuando el recorrido, está el «Espaço Naipi«. Allí podrán ver las Cataratas del Iguazú desde tres plataformas diferentes, la última en la parte superior y solo accesible por el ascensor panorámico.
Para los que quieran llevarse un recuerdo a casa, en la base del ascensor hay una tiendita con algunos artículos.
Parada Puerto Canoas
(Cuarta y última parada)
Última parada, estación Porto Canoas. En esta parada está el Restaurante Porto Canoas , que está justo a orillas del río Iguazú .
Con un estilo rústico que mezcla madera y vidrio con una vista de 360 grados, ofrece a los visitantes la exuberancia de la selva del Parque Nacional, por un lado, y el Río Iguazú y las Cataratas, por el otro.
Hay dos ambientes, el interior está completamente climatizado. El exterior con un balcón ofrece aire fresco y una vista espectacular de las Cataratas donde podrá disfrutar de su comida con el sonido de las aguas.
Ofrece platos de la cocina típica brasileña y ambiente acogedor, con arquitectura integrada al local.
Horario de atención – Todos los días de 11:30 a 15:30 horas. Puede cambiar en fechas conmemorativas y festivos.
¿Dónde empezar y terminar el recorrido en Cataratas lado Brasilero?
Si vas a hacer el Macuco Safari o algún otro sendero, te sugiero que primero hagas estas actividades y después vayas al sendero principal a las Cataratas. Para que no tengas que preocuparte por el horario y tengas que volver, y puedas disfrutar del recorrido más relajado.
Ahora si no vas a hacer ninguna excursión extra y solo vas a visitar las cataratas desde sus senderos y pasarelas es ir directamente a la tercera parada. Para un mejor asesoramiento lo puedes consultar en el centro de visitantes antes de subirte al bus.
¿Cuánto tiempo demora recorrer cataratas Brasil?
El recorrido principal dura aproximadamente unas 3 horas recorrerlas, pero si tienen en mente hacer otras actividades como el Macuco safari, son otras 2 horas más.
Si tiene la intención de hacer el sendero Poço Preto o comer en el restaurante Porto Canoas, considere aumentar este tiempo.
¿Cómo llegar a cataratas Brasil?
Los puntos que mencionaremos a continuación también aplican para el parque das aves y el paseo en helicóptero sobre las cataratas, ya las entradas a estos lugares se encuentran en el mismo punto.
Desde Foz do iguaçu
El transporte público funciona muy bien en Foz. Tomando un autobús de la línea 120 (que va desde el centro de la ciudad hasta el Parque Nacional) se puede bajar frente al Parque das Aves.
También existe la opción de tomar un taxi, un Uber (que ya funciona bien en Foz) o un servicio de transfer con alguna agencia de turismo.
Asegura el mejor precio con:
Desde Puerto Iguazu
En Puerto Iguazú no podrás contar con la opción de contratar un Uber, ya que este servicio no está disponible en Argentina. Pero esto no será un problema. Aún puedes ir en colectivo urbano, taxi o agencia de turismo.
Si estás en un grupo, considere alquilar un automóvil para hacer este y otros tours en Foz do Iguaçu. Dividiendo el valor del alquiler, el desplazamiento puede ser mucho más económico que tomar un taxi o un Uber. Aparte de que con un coche de alquiler tendrás más libertad para poder llegar y salir de las atracciones en cualquier momento y también podrás hacer esas paradas estratégicas para fotografiar.
😉 Conducir en Foz es muy fácil y el estacionamiento no será un problema
Si es para alquilar un auto, siempre recomendamos RentCars, que no es una empresa de alquiler, sino un sitio que compara diferentes empresas de alquiler y te muestra las mejores opciones.
¿Es seguro visitar el Parque Nacional do Iguaçu con niños?
Sí, el recorrido principal es apto para familias. Los senderos están bien señalizados y pavimentados. Solo se recomienda mantener distancia de los coatíes.
¿Cuál es la mejor hora para visitar el lado brasileño?
Lo ideal es llegar por la mañana, apenas abre el parque, para evitar filas y disfrutar con menos gente.
¿Conviene visitar primero el lado argentino o el brasileño?
Ambos lados ofrecen experiencias distintas. Si buscás una vista panorámica impactante, visitá primero el lado brasileño. Si querés más contacto con la selva, el argentino.
¿Se puede cruzar la frontera fácilmente?
Sí, solo necesitás tu documento de identidad o pasaporte. El cruce desde Puerto Iguazú es rápido, especialmente en transporte contratado.
¿Qué llevar al Parque Nacional do Iguaçu?
Recomendamos llevar ropa liviana, protector solar, impermeable o poncho (por las salpicaduras), calzado cómodo, y memoria libre en tu celular para fotos.
Características del Parque Nacional do Iguaçu
El Parque Nacional do Iguaçu , creado en 1939 por el Decreto No. 1.035, alberga el mayor remanente de la selva atlántica en Brasil. Con sus 185.262,5 ha, el Parque protege una muy rica biodiversidad, compuesta por especies representativas de la fauna y la flora brasileñas, algunas de las cuales se encuentran en peligro de extinción.
Como el Jaguareté (Panthera onça), el puma (Puma concolor), el urogallo amarillo. (Caiman latirostris), loro pecho morado (Amazona vinacea), águila harpía (Harpia harpyja), peroba rosada (Aspidosperma polyneutron), ariticum (Rollinia salicifolia), araucaria (Araucaria augustifolia), entre otras muchas especies aun desconocidas para la ciencia.
Esta expresiva variabilidad biológica y de los ecosistemas, sumada al paisaje único de rara belleza escénica de las Cataratas del Iguazú, convirtió al Parque Nacional do Iguaçu en la primera Unidad de Conservación en Brasil instituida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986.
Unido por el río Iguazú al Parque Nacional Iguazú (Argentina), el Parque forma parte del continuo biológico más importante del Centro-Sur de América del Sur, con más de 600.000 hectáreas de áreas protegidas y otras 400.000 en bosques aún naturales.
Una responsabilidad que debe ser tomada en forma conjunta entre brasileños y argentinos por preservar este importante sitio del patrimonio mundial.