cataratas del Iguazú

Cataratas del Iguazú, Lado Argentino
Parque nacional iguazu

4.9
(723)

El Parque Nacional Iguazú, fue creado en 1934 mediante la Ley N.º 12.103, con el objetivo de conservar las Cataratas del Iguazú y su entorno natural.

Cataratas Lado Argentino
Un encuentro directo con la fuerza de la naturaleza

Hay lugares que no se describen, se sienten. Las Cataratas del Iguazú del lado argentino son una descarga directa de vida: agua que grita, selva que respira, animales que cruzan tu camino y un aire espeso que te llena el cuerpo de energía. Si estás pensando en viajar a este rincón del planeta, te doy algo mejor que una guía: una invitación a vivirlo desde adentro.

¿Por qué visitar cataratas lado argentino?

Porque lo vas a caminar. Porque lo vas a oler. Porque vas a salir mojado, cansado y completamente feliz.
El lado argentino del Parque Nacional Iguazú te permite recorrer más del 80% de los saltos, desde lo alto y desde abajo, por pasarelas que se internan en la selva y te acercan a centímetros del agua. Aquí no sos solo un espectador: sos parte del paisaje.

Que hacer en las cataratas del Iguazú

En este apartado encontraras lo que necesitas saber para visitar las Cataratas del lado de Argentino, Precios, horarios y todos los recorridos que hay dentro del Parque Nacional Iguazú (con tiempos y consejos)

Circuito Superior

  • Distancia: 1.750 metros
  • Tiempo estimado: 1 hora 30 minutos
  • Dificultad: Baja – Sin escaleras
  • Qué vas a ver: Vistas panorámicas desde arriba. Sentís el vértigo sin mojarte. Perfecto para fotos.
  • Consejo: Ideal para arrancar el día, con luz suave de mañana y poca gente.

ver mas…

Circuito Inferior

  • Distancia: 1.700 metros
  • Tiempo estimado: 1 hora 45 minutos
  • Dificultad: Media – Con escaleras
  • Qué vas a ver: El corazón de la acción. Pasás por debajo de los saltos, casi tocando el agua.
  • Consejo: Llevá ropa que se pueda mojar. Es el recorrido más emocionante del parque.

ver mas…

Garganta del Diablo

  • Distancia: 2.200 metros (ida y vuelta)
  • Tiempo estimado: 2 horas (incluyendo el tren ecológico)
  • Dificultad: Baja – Pasarelas planas
  • Qué vas a ver: La caída más poderosa y emblemática. El sonido ensordece y el vapor te empapa.
  • Consejo: Hacelo lo antes posible. Si llueve mucho o hay crecida, lo cierran por seguridad.

ver mas…

Sendero Macuco

  • Distancia: 3.600 metros (ida y vuelta)
  • Tiempo estimado: 2 horas 30 minutos
  • Dificultad: Media – Camino natural, más salvaje
  • Qué vas a ver: Una caminata solitaria en plena selva que termina en una cascada escondida.
  • Consejo: Ideal si buscás paz, fauna silvestre y cero multitudes.

ver mas…

Tren Ecológico de la Selva

  • Recorrido: 7 km dentro del parque
  • Tiempo estimado: 25 minutos hasta Garganta
  • Qué vas a ver: Selva a los costados, animales cruzando, viento en la cara.
  • Consejo: Es gratuito con la entrada. Andá con tiempo: a veces hay fila en temporada alta.

ver mas…

Sendero Verde

  • Distancia: 600 metros
  • Tiempo estimado: 15 minutos
  • Dificultad: Muy Baja
  • Qué vas a ver: e mete en ambiente apenas entrás. Apto para todas las edades, conecta la entrada con el centro de visitantes y el tren ecológico.
  • Consejo: Este recorrido es opcional, sirve como alternativa para no esperar el tren

ver mas…

¿Cuánto tiempo necesito para recorrer las cataratas?

Un día completo alcanza para Circuito Superior, Inferior y Garganta del Diablo. Tambien podes llegar a incluir el paseo en lancha. El tiempo alcanza, solamente no podras tomarte tanto tiempo para las fotos y descansar

Dos días es lo ideal si querés hacerlo todo y tranquilo, sin correr, e incluir el Sendero Macuco y una excursión como el paseo en lancha.

Excursiones en cataratas

En Cataratas Argentinas contás con la opción de realizar excursiones que verdaderamente te harán experimentar sensaciones inolvidables.
Paseos donde te metés literalmente debajo de las cataratas. No es un paseo seco. Es una ducha épica de adrenalina.

Y tambien paseos nocturnos bajo la luna llena. Son solo 5 noches por mes y Requiere reserva previa. El parque se transforma completamente de noche.
No hay palabras para describirlo… simplemente hay que hacerlo.

Si bien salen desde las cataratas del lado de Brasil, otra actividad increible es el Paseo en helicoptero por las cataratas

💡 Consejos de viajero a viajero

  • Llegar temprano: Para evitar multitudes y aprovechar al máximo el día.
  • Vestimenta: Ropa y calzado cómodos, impermeable o ropa de repuesto si se planea hacer el paseo en lancha.
  • Hidratación y alimentación: Llevar agua y snacks. Aunque hay opciones dentro del parque, los precios pueden ser elevados.
  • Protección solar y repelente: Indispensables debido al clima subtropical.
  • No alimentar a los animales: Especialmente a los coatíes, que pueden volverse agresivos.

Precios y horarios del Parque Nacional Iguazú (2025)

🎟️ Precio de las entradas a Cataratas

Los precios varían según la residencia y categoría del visitante:​

General

45.000

Residentes nacionales:

15.000

Residentes Misiones:

5.000

Estudiantes

7.000

Exentos de pago:

  • Niños hasta 5 años
  • Jubilados y pensionados nacionales
  • Personas con discapacidad (con CUD)
  • Veteranos de la Guerra de Malvinas
  • Residentes locales

🕒 Horarios de visita

Apertura: todos los días del año, incluidos feriados y días de lluvia

de 8:00 a 18:00 horas.

Último ingreso permitido: hasta las 16:00 horas.

¿Como comprar las entradas a cataratas?

Puedes adquirir las entradas:​

  • En línea, a través del sitio oficial: Iguazú Argentina
  • En las boleterías del Parque, pagando en efectivo (pesos argentinos) o con tarjetas de crédito/débito.

👉 Comprá tu entrada online para evitar filas:
https://ventaweb.apn.gob.ar/reserva/inicio?dp=02

🎟️ Beneficio para el segundo día

Si revalidas tu ticket al finalizar el primer día de visita, obtienes un 50% de descuento para el segundo día consecutivo.​

¿Como llegar al Parque nacional Iguazú?

A continuación las diferentes opciones de traslados hasta las cataratas del Iguazú

CON AGENCIA DE TURISMO​

En el caso de que contrates paquetes turísticos, son ellos los que se encargan de todo, pasan por ti en tu hotel y luego del recorrido te llevan de regreso. Algunos ya incluyen el guía ​que los acompañará durante el recorrido en cataratas.

A continuación puedes ver los precios de algunas agencias, e inclusive algunas ofrecen la aventura del gomon ya incluida


En Taxi

En la ciudad encontrarás muchos taxis que te ofrecen el servicio de traslado ida y vuelta hacia las cataratas, tanto del lado argentino como brasilero.

Es una muy buena opción, ya que su precio suele ser el mismo que el del trasporte público para 4 personas, con la ventaja que los pasan a buscar en su alojamiento en el horario que ustedes elijan, los lleva al parque y luego los busca nuevamente para dejarlos en el hotel.
Ahora si viajas solo/a o en pareja es más económico el trasporte público.


En automóvil

Es realmente fácil, ya que desde la ciudad de Puerto Iguazú hasta el Parque Nacional Iguazú hay una sola ruta y demoraran aproximadamente 20 minutos en llegar.
Arrancamos por la Ruta Nacional 12, siguiendo por la Ruta Provincial 101 que conecta con el acceso a Área Cataratas.
Está todo debidamente señalizado.


EN colectivo (BUS)

Desde la Terminal de micros que está en el microcentro de la ciudad parten colectivos hasta el Parque Nacional Iguazú.

Los colectivos entre Puerto Iguazú y las Cataratas funcionan entre las 6:30 y 19 horas, con una frecuencia cada media hora. Los colectivos están identificados con un cartel que dice: CATARATAS – WATERFALLS.
La empresa responsable de este recorrido es Río Uruguay.

¿COMO hacer EL RECORRIDO DENTRO DEL PARQUE NACIONAL IGUAZÚ?​

El recorrido lo pueden realizar solos o en Grupos, con un Guía matriculado, Se les designará uno en el mismo parque, los grupos no exceden las 30 personas.
También pueden solicitar uno solamente para tu grupo familiar.

El guía los acompañará durante todo el paseo poniendo a disposición todo su conocimiento y experiencia, aportando aún más valor cultural a su visita.

¿VALE LA PENA EL GUÍA DE TURISMO EN EL PARQUE NACIONAL Iguazú?

Si vale la pena y déjame contarte por qué. Soy residente de la ciudad de Puerto Iguazú y he ido a visitar las Cataratas muchas veces antes de la cuarentena y la experiencia siempre fue espectacular, todas las veces que fui me quedé asombrado de tanta magia y emociones que transmite esta maravilla. Pero era eso únicamente.

Durante esta cuarentena donde fue obligatorio ir acompañado de un guía, pude seguir disfrutando de lo que ya se disfrutaba anteriormente, pero súmale que en esta oportunidad puede adquirir conocimientos mientras disfrutaba del recorrido.

Se aprende de Historia, de geología, de biología y de muchas cosas que realmente la mayoría desconocemos.

Solo por dar un ejemplo, nos cruzamos varios animales, entre aves, peces y mamíferos durante el recorrido de las cuales realmente no sabíamos nada o muy poco de ellas. Y la guía muy amablemente nos da una descripción detallada de cada una de ellas, incluso mejor de las que encontraríamos googleando. 

Ya que además nos iba relatando anécdotas de su propia experiencia. 

Urutau en el Parque nacional Iguazu
Aves en el Parque nacional Iguazu
urracas de cresta negra
Cuatíes en el Parque nacional Iguazu

Historia del Parque nacional Iguazu

A continuación un breve resumen de la historia del Parque Nacional Iguazú.

En el año 1902, enviado por el Gobierno Nacional a efectos de trazar un plano de las Cataratas del Iguazú, arribo a la región el famoso arquitecto paisajista de origen francés Carlos Thays.

Su principal misión consistió en proyectar las obras que permitieran el acceso a los saltos y la permanencia de quienes quisieran visitarlos.

Entre sus conclusiones de trabajo recomendó al Gobierno Nacional conservar las tierras alrededor de las cataratas del Iguazú como Parque Público. De este modo, en 1909 del 12 de octubre  se facultó a la Nación para realizar reservas de tierras alrededor de las cataratas con el fin de establecer en ellas un Parque Nacional.

Si bien el Parque Nacional Iguazú fue planificado con anterioridad, la compra por parte del Estado Nacional de 75.000 hectáreas de tierra, que incluía también las cataratas, recién se concretó en 1928.

Con fecha 9 de octubre de 1934, se creó la Dirección de Parques Nacionales con la sanción de la ley 12.103, donde quedo jurídicamente consolidado como Parque Nacional Iguazú, convirtiéndose en el segundo Parque Nacional de la Argentina y el primero ubicado al norte del país.

Entre los fundamentos de la creación del parque se encuentra el de proteger el entorno paisajístico de las cataratas. Como así también la exuberante selva tropical que lo rodea, con sus especies animales y vegetales.

En 1986, el Parque Iguazú fue declarado por la UNESCO como patrimonio de la Humanidad.

Características del Parque nacional Iguazu

Se encuentra situado en el extremo noroeste de la provincia de Misiones. En nuestro país abarca una superficie de 67.000 hectáreas.

Limita al norte con el río Iguazú que lo separa de Brasil donde también existe un parque nacional llamado Parque Nacional Iguaçu.

Por el este limita una línea norte-sur, cortada varias veces por el arroyo Yacuí.

Por el oeste le sirve de límite una traza perpendicular al camino que une Puerto Iguazú con Cataratas

Finalmente, al sur el arroyo Mbocay y parte de la ruta nacional n.º 12, hasta que luego el límite va corriendo de oeste a este hasta confundirse con el límite oriental, a una distancia aproximada de 9 Km de la ruta nacional 101.

Mundialmente conocido por belleza y majestuosidad de las cataratas, el área es una de las regiones naturales de mayor riqueza faunística y florística de la Argentina: la selva Misionera (fuera de los límites de nuestro país lleva el nombre de Selva Paranaense), la cual, tiempo atrás, ocupo la totalidad de la provincia de Misiones.

¿Te ha resultado útil?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio 4.9 / 5. Recuento de votos: 723

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Scroll al inicio