sendero Macuco

Sendero Macuco: Aventura Natural en el Parque Nacional Iguazú

El Sendero Macuco es una de las joyas ocultas del Parque Nacional Iguazú, ideal para quienes buscan una experiencia inmersiva en la selva misionera. A diferencia de los circuitos más concurridos, este sendero ofrece un recorrido agreste y tranquilo, perfecto para amantes del senderismo y la observación de fauna.​

Debido al parecido del nombre, muchas veces es confundido con la excursión Macuco Safari, que es la excursión en lancha en las cataratas Brasileras.

macuco safari
Paseo en lancha en Brasil

¿Cómo es el Sendero Macuco?

Inicio del sendero Macuco

El sendero comienza cerca de la Estación Central del Tren Ecológico de la Selva y se adentra en la selva paranaense, permitiendo a los visitantes disfrutar de la biodiversidad del parque en su estado más puro. Es común avistar aves, mariposas y, con suerte, monos caí en las copas de los árboles.​

  • Distancia total: 7 km (ida y vuelta).
  • Duración estimada: 3 horas.
  • Dificultad: Media.
  • Horario de acceso: De 8:00 a 15:00 horas.
  • Servicios: No cuenta con baños ni puntos de hidratación durante el recorrido; se recomienda llevar agua y utilizar los servicios al inicio del sendero.​

Nos permite estar en contacto directo con la naturaleza, mucho más que en los demás recorridos, y es esto una de sus mayores características.

Pero esto también implica estar más atento durante el recorrido, ya que aumentan las probabilidades de cruzarse con todo tipo de animales que habitan en la selva. Algo que es bueno si te interesan sacar fotos de aves y animales un poco más esquivos, en su habitad natural. 

Gran parte del recorrido es de dificultad fácil – media, ya que el sendero es plano con pocos desniveles. Al finalizar el sendero nos encontraremos con el «Salto Arrechea» y para acceder hasta necesitamos bajar una gran cantidad de escalones y la dificultad aumenta mucho. Es un tramo de aproximadamente 500 metros.

sendero macuco cataratas

El Sato Arrechea

Salto Arrechea

Al final del Sendero Macuco se encuentra el Salto Arrechea, una cascada de 23 metros de altura que desemboca en un pozón natural de aguas cristalinas, rodeado de rocas.

Es un lugar perfecto para descansar, refrescarse y tomar fotografías. El acceso al salto implica descender por un tramo con escaleras, aumentando la dificultad del recorrido en sus últimos 500 metros.

No son tan espectaculares como la Garganta del Diablo, pero guardan su encanto y hacen que la caminata valga aún más la pena.

¿Cuál es el precio del sendero Macuco?

El recorrido en el sendero macuco no tiene un costo extra, salvo que quieras contratar un guía de turismo para que los acompañe.

Ya está incluido en el precio de las entradas a Cataratas Argentina

Este paseo es una buena excusa para volver un segundo día a Las Cataratas del Iguazú, ya que con el ticket de las entradas tienen un 50 % de descuento para el segundo día. 

Consejos para los Visitantes

  • Equipamiento: Llevar calzado cómodo, repelente de insectos, agua y protección solar.
  • Seguridad: No salirse del sendero marcado y evitar alimentar a la fauna silvestre.
  • Clima: El sendero puede cerrarse en días de lluvia intensa; consultar el estado antes de la visita.
  • Revalidación de entrada: Si visitas el parque dos días consecutivos, puedes revalidar tu entrada para obtener un 50% de descuento en el segundo día.

¿Por qué se llama Macuco?

El nombre de «Macuco» es en honor a un ave de la familia de los inambúes o perdices sudamericanas, que habita en la selva Misionera, es un poco mayor que una gallina y es considerada una de las perdices de mayor tamaño (su largo oscila los 50 cm) y su coloración más común es un gris oliváceo con barras oscuras. 

No son muy buenas voladoras, por lo que sus hábitos son más bien terrestres. Prefieren las selvas altas con el suelo despejado y suelen dormir en las ramas de los árboles aproximadamente a unos 3 metros del suelo.

Son solitarias y bastante esquivas, por lo que es más común escucharlas que verlas.

Actualmente, esta ave se encuentra en peligro de extinción  y en julio de 2004, el macuco fue declarado
Monumento Natural Provincial en el marco de la
Ley 2932 con el objetivo de propiciar su conservación y brindar protección legal para evitar su
extinción. 

Nota: La información proporcionada está actualizada hasta abril de 2025. Se recomienda verificar detalles específicos antes de planificar la visita.

También te puede interesar

Garganta del Diablo

garganta del diablo
El atractivo principal de las cataratas del Iguazú

El Centro de Visitantes

centro de Visitantes cataratas
Entrada al Museo en el Centro de Visitantes
Scroll al inicio