parque das aves brasil

Parque das Aves Brasil

4.8
(202)

El parque das aves en Brasil, está justo en frente al acceso a las cataratas do Iguaçu, es un lugar lleno de vegetación, totalmente integrado a la selva que lo rodea, sumamente cuidado para el bienestar de todos sus ejemplares, algunas de ellas amenazadas o consideradas extintas en la naturaleza.

Más que una atracción turística, el Parque das Aves ofrece refugio y cuidado para las numerosas aves que son enviadas al sitio por las agencias ambientales, rescatadas principalmente del maltratotenencia ilegal y tráfico. Los que logran recuperarse por completo son devueltos a la naturaleza.

En la ciudad de Puerto Iguazu, también hay un lugar similar y que muchas veces se lo confunde con la casa de los pájaros, su nombre es El Refugio Güira Oga.

¿Qué es el parque de las aves?

El Parque das Aves es un centro de conservación de especies de la Mata Atlántica, ubicado frente al parque nacional do Iguaçu. Y a pesar del nombre, también es hogar de otros animales, como yacarés, tortugas, mariposas y serpientes.

Todos los edificios y viveros están integrados en la selva, para reproducir lo más fielmente posible el hábitat de las aves que allí habitan y disfrute de los turistas que la visitan, todo sin incomodar a los animales que allí se encuentran.

Observe de cerca como interaccionan estas hermosas aves entre sí, todo en primera persona a apenas unos metros de distancia. También aprenda más sobre el trabajo de conservación y recuperación que lleva a cabo el Parque.

parque das aves

Precio y horarios

El Parque das Aves abre sus puertas de martes a domingo y al comprar sus entradas de forma anticipada deben elegir el día y la hora de su visita.

El recorrido demora entre 1:30 y 3 horas

Precios de la entrada

Menores

Sin cargo

(0 a 8 años).

Media entrada

R$

35

Estudiantes, jubilados, profesores, personas con discapacidad, donadores de sangre y militares (en todos los casos de nacionalidad Brasilera)

Horarios

El primer horario es a partir de:

08:30 hs

El último horario al que aún se puede acceder es a las:

16:00 hs

Compra aquí tu entrada con anticipación y evita filas

El recorrido en el parque das aves

Al llegar, está la boletería y un quiosco que vende algunas opciones de refrigerio, snacks, helados, impermeable, repelentes, etc.

Justo después de la entrada, a la izquierda, está la guardería de Kako y Katia, una pareja de titíes, y, justo al lado, hay una representación del Árbol de la Vida

En el lado derecho de la entrada se encuentra la sala de cría, donde es posible observar las incubadoras en las que se ‘incuban’ los huevos de algunas aves, así como la alimentación y pesaje de las crías que nacen allí.

Muy cerca también están los loros, que son los embajadores del Parque das Aves. La mayoría de ellos fueron rescatados y por diversas razones ya no pueden volar, y están allí para promover la conciencia de los visitantes sobre el comercio ilegal de animales.

Esté atento a las señales junto a cada atracción. En ellos encontrarás los nombres de algunos de los animales y detalles sobre su especie.

Sendero dentro del Parque das Aves

El sendero tiene una longitud total de 1,5 km, está todo señalizado y la mayor parte se realiza en un entorno de selva. 

El Parque das Aves también está completamente preparado para recibir visitantes con necesidades especiales.

El Parque cuenta con tres viveros de inmersión: el vivero de guacamayos, el vivero de aves de río y manglar y el vivero forestal. En ellos podemos pasear por los recintos entre las aves, observándolo todo muy de cerca.

Una de las principales atracciones es precisamente uno de estos viveros: ¡el vivero Forestal!

Allí es posible caminar junto a paujiles, jacutingas, arrendajos, macucos, entre muchas otras aves nativas de la selva paranaense. También es posible cruzar algunas tortugas en el camino.

Saliendo de este vivero, llegamos al espacio “Cómo salvamos especies”, en el que se destacan algunas especies en peligro de extinción  que participan en los proyectos de reproducción del Parque: la jacutinga, el paujil de Alagoas y el paujil del sureste.

parque-das-aves

Siguiendo el camino, la siguiente atracción es la segunda guardería de inmersión del Parque: la guardería Aves de Ríos

Allí podemos observar varias especies que viven en terrenos cercanos a los ríos, como loros, garzas, tucanes, entre otros.

Y es en este vivero, es donde tienes la oportunidad de acercarte mucho a los tucanes, que, curiosamente, casi siempre están sobre el ‘pasamanos’ que delimita el sendero. Importante: no está permitido tocar las aves.

Después de quedar encantado con tantas aves coloridas y simpáticas, la siguiente atracción emocionante es: ¡ver la especie de serpientes más grandes del mundo, las anacondas y también boas!

Un descanso a medio camino

Se trata de un snack bar estratégicamente ubicado en medio del sendero, que ofrece varias opciones como açaí, tapioca, jugos, caipiriñas, cerveza, café, jugo de caña, ensalada de frutas, snacks y varias delicias más.

También dispondrás de baños en caso de necesitar

A Continuación se encontrarán con un ave que inspira respeto, por su tamaño y grandeza: el águila harpía (también conocida como águila arpía). ¡El Parque das Aves tiene uno de los viveros más grandes del mundo para la cría de arpías en exhibición! 

Y ya que estamos en el tema de la grandeza, la próxima ave a visitar también pertenece a la realeza: ¡el buitre rey, que puede alcanzar casi 2 metros de envergadura, es enorme!

También hay varios viveros con loros y otros loros alrededor, como el cuiú-cuiú, el loro de frente azul, el loro de pecho morado (en peligro de extinción), el loro de cabeza azul, «el charão» (en peligro de extinción) y el loro molinero.

¡La hora del almuerzo en Vivero le las Araras es un espectáculo aparte!

Tiene lugar a las 13:30 horas (consulta el horario del Parque, que está en un panel justo después de la entrada), y es el momento de mayor actividad de las aves, cuando vuelan de un lado a otro, ávidas de comida. ¡Un verdadero show!

El tramo final del Parque de las aves

Después de pasar un rato admirando a los guacamayos, verlos, alimentarse y volar muy cerca, continua la siguiente atracción: el Jardín de Mariposas.

Este vivero es un poco diferente, más cálido y húmedo, como si fuera un invernadero, para favorecer el desarrollo de las orugas/mariposas.

Y además de mariposas de diferentes colores, tamaños y especies, allí viven algunos colibríes y hasta una tarántula.

Saliendo del mariposario, el próximo aviario es donde viven algunas especies de búhos. Son de hábitos nocturnos, por lo que es probable que los encuentres semidormidos, durmiendo o tirados en el suelo, disfrutando del sol.

Siguiendo el sendero, llegamos al Túnel del Tiempo, con enormes paneles que cuentan toda la historia del Parque das Aves.

¿Cuánto tiempo reservar para visitar el Parque das Aves?

Para disfrutar plenamente del Parque, recorrer todas las atracciones con calma, vivirlas realmente y sacarte muchas fotos, recomiendo reservar unas 3 horas, aunque haciéndolo rápido lo puedes terminar en una hora y media tranquilamente. Dependerá de ti.

¿Cómo llegar al parque das aves?

Los puntos que mencionaremos a continuación también aplican para las cataratas de lado brasil y el paseo en helicóptero sobre las cataratas, ya las entradas a estos lugares se encuentran en el mismo punto.

Desde Foz do Iguaçu

El transporte público funciona muy bien en Foz. Tomando un autobús de la línea 120 (que va desde el centro de la ciudad hasta el Parque Nacional) se puede bajar frente al Parque das Aves.

También existe la opción de tomar un taxi, un Uber (que ya funciona bien en Foz) o un servicio de transfer con alguna agencia de turismo.

Asegura el mejor precio con:

Desde Puerto Iguazu

En Puerto Iguazú no podrás contar con la opción de contratar un Uber, ya que este servicio no está disponible en Argentina. Pero esto no será un problema. Aún puedes ir en colectivo urbano, taxi o agencia de turismo.

En cole:

El primer colectivo urbano sale desde la terminal de Puerto Iguazu a las 8:00 de la mañana, otro a las 10:00, a las 12:00 y el último a las 14:00 hs.

Y los regresos son a las 11:00, a las 13:00, a las 15:00 y el último a las 17:00 horas.

El cole te deja en las puertas del Parque das aves o de las Cataratas de Brasil y ahí mismo lo tomas nuevamente para volver.

La empresa responsable es Río Uruguay.

Transfer con alguna agencia de Turismo:

Si prefieres la comodidad, puedes optar por ir con un transfer, que te recogerá y te llevará de vuelta al hotel.

Un punto superpositivo en esta opción es el acompañamiento de un guía, quien podrá brindarte toda la información sobre los atractivos.

Asegura el mejor precio con:

En Taxi

Una Buena Opción es ir en taxi contratándolo directamente en Puerto Iguazu.

El precio de un taxi incluye el traslado ida y vuelta, como también la espera en cataratas + el Parque das aves.

Consulta disponibilidad

Alquilando un auto

Si estás en un grupo, considere alquilar un automóvil para hacer este y otros tours en Foz do Iguaçu. Dividiendo el valor del alquiler, el desplazamiento puede ser mucho más económico que tomar un taxi o un Uber. Aparte de que con un coche de alquiler tendrás más libertad para poder llegar y salir de las atracciones en cualquier momento y también podrás hacer esas paradas estratégicas para fotografiar. 

😉 Conducir en Foz es muy fácil y el estacionamiento no será un problema

Si es para alquilar un auto, siempre recomendamos RentCars, que no es una empresa de alquiler, sino un sitio que compara diferentes empresas de alquiler y te muestra las mejores opciones.

¿Te ha resultado útil?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio 4.8 / 5. Recuento de votos: 202

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Aquí puedes compartir!

Scroll al inicio