Las Rinas de San Ignacio

4.6
(109)

Sin dudas uno de los puntos turísticos más visitados de la Provincia de Misiones. Las Ruinas de San Ignacio son uno los vestigios mejores conservados de lo que fue el proceso, la evangelización de los nativos guaraníes por parte de los jesuitas y de las capacidades que adquirieron.

Ruinas de San Ignacio Miní

Las ruinas Jesuitas de San Ignacio mini se encuentran en la localidad de San Ignacio, provincia de Misiones, a unos 240 kilómetros de las Cataratas del Iguazú y a 60 Kilómetros de la ciudad de Posadas (Capital de Misiones).

Al visitar estas ruinas te vas a encontrar, con los restos de lo que fue una ciudad que llego albergar a aproximadamente a 4500 personas. Esta fue una ciudad en medio de la selva misionera construida a lo largo de 150 años por los mismos guaraníes a través de las misiones de evangelización jesuitas.

Las ruinas en esta localidad son denominadas «San Ignacio Mini» que en guaraní significa San Ignacio, «chico» o «la Menor». Pero este nombre no se le atribuía a su tamaño, sino por su edad. Ya que al momento de su formación ya existía otra misión llamada «San Ignacio» y estaba situada en lo que hoy es Paraguay.

La sociedad, la autonomía y la infraestructura que lograron levantar los jesuitas bajo las condiciones de selva despertó y llamó la atención de la corona en ese momento. Estos, considerándolos una futura amenaza, decidieron destruir las misiones.

En 1768, luego de varios ataques y la expulsión de los Jesuitas, la ciudad fue abandonada completamente para luego ser incendiada y destruida intencionalmente.

Entre 1940 y 1948 se realizaron tareas de recuperación de las ruinas. Se procedió a retirar la selva que había «tragado» las ruinas, se recuperaron las piedras caídas y se reconstruyó parcialmente las estructuras, colocándolas en su ubicación original.

Las Ruinas Jesuitas San Ignacio Mini, fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1984.

Las Ruinas Jesuítica San Ignacio Mini, en Misiones, es la mejor conservada de la república Argentina. Su arquitectura aún se conserva y es posible apreciar: La Iglesia alrededor de la plaza principal, el cementerio, el cabildo, la casa de los Padres y las viviendas. Para la construcción original se emplearon los materiales locales, como el esperón rojo en grandes piezas, lo que permitió la excelente conservación a pesar del paso del tiempo.

Días y Horarios

Las Ruinas de San Ignacio tiene dos opciones para ofrecerte:

Durante el día de lunes a lunes (no se suspende por lluvia)

de 07:30 a 17:30 horas

Un recorrido de noche con un show de luces, imágenes y sonidos (se suspende por lluvia)

las entradas se adquieren a las 19:30 y comienza a las 20:00 hs.

Precio de las entradas

Las entradas durante el día y las entradas para la noche tienen el mismo valor, pero se compran por separado.

Nacionales

Ar $

3300

Residentes en Misiones

Ar $

1000

Jubilados

Ar $

2000

Presentar carnet para su acreditación

Estudiantes

Ar $

2000

(En Delegaciones)

Entrada sin cargo

  • Menores de 6 años
  • Estudiantes de Misiones (primario, secundario y terciario)
  • Discapacitados
  • Residentes locales
  • Para la realización de eventos religiosos

como visitar las Ruinas de San Ignacio

Para visitar las Ruinas de San Ignacio, estando en Puerto Iguazú, hay tres opciones:

Con tu propio vehículo, aunque se encuentra a 240 km de Iguazú sobre la ruta nacional 12.

Es una buena opción para realizarla de paso, por ejemplo: antes de llegar a Iguazú o cuando estás regresando, ya que no hay que desviarse mucho de la ruta 12

Contratando una excursión con tu agencia de preferencia.

Por lo general incluyen paquetes a Ruinas de San Ignacio y Minas de Wanda.

A continuación 2 empresas que ofrecen esta excursión.

Contratando un servicio de taxi de Iguazú hasta San Ignacio. (ida y vuelta)

Debido a la distancia, talvez no sea la opción más económica, pero es un servicio privado y sos vos el que manejas los horarios.

Puedes consultar precio y disponibilidad.

¿Cómo es el recorrido en las Ruinas de San Ignacio?

Una vez adquirida las entradas, el primer recorrido que se hace por cuenta propia es el museo, dónde tendrás la oportunidad de apreciar artefactos, utensilios, instrumentos, obras y una breve introducción a la historia y estilo de vida que llevaban los Jesuitas.

A partir de allí puedes recorrer el resto del parque, las ruinas tiene una extensión actual de 8 hectáreas, puedes recorrerla y sacarle todas las fotos que gustes. Puedes quedarte todo el tiempo que gustes hasta la 18:00 horas.

Pero mi consejo es que una vez que hayas finalizado el recorrido en el museo, empieza la visita a las ruinas acompañado de un guía. El mismo no tiene costo extra y es sin desperdicios, realmente vale la pena.

Los grupos se reúnen y salen ahí mismo en la entrada del museo, siempre hay personal muy amable que te brindará toda la información necesaria.

guia en ruinas de san ignacio

Una vez conformado el grupo, el guía procede a dar una charla introductoria para que todos los visitantes tomen dimensión del impacto que tuvieron las misiones Jesuitas, lo avanzado que eran para su época, lo mucho que se habían expandido y el porqué todo terminó en ruinas. Entre muchos otros datos interesantísimos que harán que tu visita sea reamente aprovechada al máximo.

Luego podrán visitar las ruinas propiamente dichas y en compañía del guía, podrán entender e interpretar todas las edificaciones que aún hoy continúan en pie y tomar una real dimensión de lo que fue esta sociedad en su apogeo.

Ruinas de San Ignacio casa sacerdotes

Podés tomarte tu tiempo para sacar todas las fotos que gustes y los lugares a los que no se puede acceder están bien delimitadas.

¿Cómo llegar a San Ignacio?

En tu propio vehículo:

Desde Puerto Iguazú, la distancia es de 240 Kms. El trayecto es a través de la Ruta Nacional N.º 12.

Desde la ciudad de Posadas, capital provincial, también transitando por Ruta Nacional Nro. 12 hacia el norte, pasando por Santa Ana. El recorrido total es de 60 km.

También puedes ir en bus:

La localidad de San Ignacio recibe buses con altas frecuencias. Desde Iguazú o Bs As hay varios horarios disponibles.

También puedes contratar un taxi o un Tour a las Ruinas de San Ignacio Mini

¿Te ha resultado útil?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio 4.6 / 5. Recuento de votos: 109

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Comparte!

Scroll al inicio